Home Actualidad 12 tendencias tecnológicas que transformarán el turismo en 2018

12 tendencias tecnológicas que transformarán el turismo en 2018

by Raúl García López

En este artículo voy a analizar las principales tendencias tecnológicas que están transformando o van a transformar en los próximos años, la forma en la que nos inspiramos, contratamos, experimentamos y recordamos los viajes.

Introducción

La tecnología es hoy en día la principal fuerza transformadora que está redefiniendo el funcionamiento de muchos sectores de actividad. Su influencia en el sector turístico ha sido tan grande que ha cambiado los procesos y los modelos de negocio.

Los productos y servicios turísticos tienen que adaptarse a un consumidor internacional cada vez más informado y exigente, con gran capacidad de influencia y que vive a golpe de clic (demandando productos en el entorno digital).

1.- Los dispositivos móviles

El elemento que más ha transformado el turismo en los últimos años, ha sido el crecimiento exponencial en el número de dispositivos móviles que existen en el planeta. Ya no importa el status social de una persona. La tecnología se ha democratizado y hoy casi todo el mundo tiene un Smartphone, que le conecta de forma virtual y permanente, con el resto del planeta.

Se estima que en 2020 habrá 7.000 millones de personas y negocios que estarán conectados a Internet, a través de 30.000 millones de dispositivos. Esto nos indica que nuestra vida y nuestro trabajo, están intrínsecamente ligados a la tecnología.

Este reinado de los Smartphones ha modificado radicalmente la forma en la que buscamos información, compramos productos y servicios o como nos relacionamos con el mundo exterior, las marcas (incluidos los proveedores turísticos) y las personas.

Los consumidores ahora demandan tener una comunicación bidireccional con los proveedores, poder personalizar su experiencia y poder contratar y pagar productos y servicios directamente desde su móvil.

Las compras a través de móviles no van a dejar de crecer y dentro de poco veremos como los móviles serán un medio de pago normal en hoteles, taxis, tours, restaurantes o al practicar actividades de ocio y entretenimiento durante el viaje.

2.- Transformación digital y nuevas tecnologías

La transformación digital que sufre nuestra sociedad hace que los destinos y las empresas turísticas tengan que prepararse para operar en un entrono completamente digital y adaptarse a cambios tecnológicos disruptivos.

Las nuevas tecnologías van a cambiar la sociedad, la cultura, la economía o el entretenimiento. Hay un cambio de paradigma y de ciclo, que exige un proceso constante de aprendizaje y de innovación. Tenemos que estar constantemente repensando nuestra empresa y cuestionando lo que hacemos, para poder innovar y mejorar, aportando más valor a nuestros clientes.

Hoy en día todo el proceso de desarrollo tecnológico se ha acelerado y la evolución es extremadamente rápida. 6 meses actuales equivalen a 5 años de hace un par de décadas. Los plazos para la adopción de una nueva tecnología se acortan y gracias a la penetración global de Internet y el uso de las redes sociales, los datos se han convertido en el petróleo del siglo XXI.

Cuanto más se digitaliza nuestra vida, más datos generamos. Ya la mitad de todo ese tráfico de datos que se genera en la red no es producidos por humanos.

3.- Internet de las cosas

En la últimos años estamos viendo como el ámbito de acceso a Internet se están ampliando. Al principio solo se podía acceder a Internet desde los ordenadores y posteriormente también desde los móviles (Smartphones) y otros dispositivos digitales, conectados por wifi.

Per ahora estamos asistiendo a un proceso en el que se pueda estar conectado a Internet desde diferentes soportes como relojes, ropa, zapatillas, la nevera o el propio coche.

Es el proceso que se denomina el Internet de las cosas, que va a permitir que gran parte de los elementos y objetos de nuestra vida estén conectados a internet y entre sí. En algunos años, los edificios, los semáforos, los servicios públicos y los recursos turísticos, todos estarán conectados a internet e intercambiando información de forma constante.

4.- Tecnología móvil 5G

Este fenómeno de un mundo totalmente interconectado, será facilitado por la llegada en unos años, de la tecnología 5G, que estará operativa en 2020.

La red 5G va a ser capaz de albergar hasta mil veces más dispositivos de los que hay en la actualidad (el sistema se estaba saturando) y las velocidades de conexión serán mucho más rápidas. Su magia es que permitirá multiplicar por 100 la velocidad y por 1.000 la capacidad de datos de las conexiones.

Pero más importante aún, eliminará la latencia, el pequeño retraso de la información de llegar de un lugar a otro.

5.- Big Data

Con esta capacidad de gestionar datos que tendrá esta red, todos los elementos de la ciudad estarán perfectamente conectados, permitiendo la interacción, en tiempo real, entre el propio gobierno local, el mobiliario urbano, las señales de tráfico, las tiendas, los edificios, los coches, los dispositivos móviles y hasta los relojes o las gafas de ciudadanos y turistas.

Esta ingente cantidad de información y de datos, va a suponer una gran oportunidad para las empresas. Con la recopilación y cruce de cierta información relevante, se van a poder sacar conclusiones importantes sobre el comportamiento y los hábitos de consumo de nuestros clientes.

El potencial del Big Data se hará más patente con el uso del Autoaprendizaje de los equipos informáticos y lo que se denomina el Natural Language Processing, que estudia las interacciones entre las computadoras y el lenguaje humano.

6.- Blockchain – tokenizacion – bitcoin

Comentan que Blockchain puede ser la tecnología más revolucionaria de las últimas décadas. Hay gente que dice que transformara completamente nuestra sociedad, pasando a una era del “Internet de valor”.

Es aún complicado de explicar, porque todavía está en desarrollo y son pocas las aplicaciones al mundo real de los ciudadanos.

El Blockchain es un entorno tecnológico que genera una red entre particulares (P2P del inglés person to person), con un alto nivel de encriptación, que almacena información al estilo de una base de datos. Entre sus ventajas están que elimina intermediarios y reduce costes en las operaciones y transacciones. Ya no tiene que haber una entidad financiera que garantice una operación económica. La confianza se generar en su propio sistema de cadena de bloques, donde los propios miembros son los que dan garantía a las operaciones.

7.- Asistentes virtuales – bots

La tendencia en la tecnología a nivel de usuario es ir hacia la voz como nuevo interface. El canal que nos relacionará con la tecnología de una forma más natural y sencilla. Y para poder interactuar con el mundo digital han surgido los asistentes virtuales .

Un bot es un software de inteligencia artificial diseñado para realizar una serie de tareas por su cuenta y sin la ayuda del ser humano. El modelo más frecuente es el de chatbots, un robot capaz de desarrollar una conversación con una persona.

Las grandes empresas tecnológicas ya tienen un asistente virtual con gran variedad de funcionalidades. De hecho, ya han vendido más de 20 millones de unidades. Se espera tener en el mercado 7 mil millones para 2021. Casi una proporción de uno por persona en el planeta. Increíble.

Amazon con Alexa/Echo – https://youtu.be/UOEIH2l9z7c

Google con Home – https://youtu.be/r0iLfAV0pIg

Apple con HomePod – https://youtu.be/1hw9skL-IXc

Y es que su uso se está extendiendo rápidamente. En 2017, 35 millones de americanos usaron un asistente virtual de voz, al menos una vez al mes.

En pocos años, según interactúan con nosotros, estos asistentes conocerán muy bien nuestros gustos y motivaciones. Serán capaces de ayudarte a resolver problemas y darte información relevante que se adapta a tus necesidades concretas.

8.- Robotización . La 4ª revolución industrial

La cuarta revolución industrial es descrita como la aplicación (en todo su alcance) de la digitalización a la industria y el comercio. El elemento fundamental será una mayor automatización de tareas y la utilización de robots mucho más inteligentes, que desarrollarán varias tareas al mismo tiempo y que irán aprendiendo según interactúan con los humanos (es lo que se llama el Machine Learning).

El uso de robots en fábricas y empresas de producción tendrá un gran efecto en la estructura laborar al generar una gran destrucción de puestos de trabajo. Las personas con el tiempo serán remplazadas por robots (mucho más eficaces) a no ser que aporten un valor añadido.

9.- Inteligencia artificial

Pero lo que realmente va a transformar todo es la inteligencia artificial, ya que va a cambiar la forma en la que interactuamos con la tecnología.

“La contribución de la inteligencia artificial en la transformación de la sociedad será 3.000 veces superior a la revolución industrial”. Mckinsey Global.

Este va a ser un cambio radical en nuestras sociedades y va a ayudar a mejorar la calidad de vida.

10.- Realidad virtual y aumentada

Estas dos tecnologías van a transformar la forma en que interactuamos con el destino, sus atractivos turísticos y servicios turísticos. Ambas brindar nuevas posibilidades de ofrecer a los turistas experiencias multisensoriales, que enriquezcan su viaje (en todas sus etapas).

La realidad virtual sigue avanzando y será una cosa común en pocos años. Esta nueva tecnología puede tener grandes implicaciones en el mundo de los viajes, al permitir al turista “experimentar” antes del viaje, visualizando imágenes virtuales de los destinos que se quiere visitar o los hoteles donde se plantea alojarse.

Realidad aumentada – Por otra parte, la realidad aumentada permite poner diferentes capas de contenido sobre lo que estas viendo. Una unión del mundo físico y el mundo digital. A través de los móviles, se consigue información sobre los recursos turísticos, sea sobre un cuadro que estas viendo en un museo (aportando información relevante sobre la técnica aplicada al cuadro o la vida del artista) o cuando se contempla un monumento de la ciudad (con información sobre historia del monumento).

11.- Evolución de los medios de pago

Los cambios radicales que se van a producir en este segmento, nos va a volver una sociedad sin dinero en efectivo. Los pagos de tarjetas por contacto, directamente desde el móvil o a través de nuestras características biofísicas, dejaran de ser la excepción y se volverán la norma.

Los consumidores del futuro buscarán métodos de pago que permitan no tener que aportar mucha información personal sensible. Algunas opciones serán la tokenizacion (con criptomonedas como el bitcoin) o la identificación biométrica, como hacen Apple Pay http://www.apple.com/apple-pay   y Google.

Se habla de que el reconocimiento facial como método de identificación podría hacer que en unos años no necesitáramos pasaporte para viajar en 4 años.

12.- Otras tendencias tecnológicas

Entre otros avances que están influyendo en el turismo podemos destacar:

Drones – la revolución en el coste y autonomía de estos aparatos, está permitiendo generar espectaculares videos promocionales de destinos y empresas turísticas, a un precio mucho menor que antes. También serán muy usados para grabar reuniones y eventos.

Cloud computing – Las empresas turísticas utilizan cada vez más servicios y productos tecnológicos alojados en la nube, donde también almacenan todos sus datos. Esto permite reducir los costes de software y tener toda la información disponible desde cualquier punto del planeta.

Tecnología para mejorar la movilidad – IATA (la Asociación Internacional de Transporte Aéreo) calcula que un billete de avión cuesta hoy menos de la mitad de lo que costaba en 1999. Por contrapartida, la experiencia y servicios asociados al vuelo se han reducido drásticamente.

La conectividad entre destinos, tan básica para el turismo, puede tener una serie de elementos disruptivos que pueden alterar el ecosistema turístico:

  • Compañías de bajo coste que ya desarrollan vuelos transoceánicos
  • Aviones más eficientes y que contaminan menos
  • Vuelos supersónicos
  • Hyperloop
  • Coches autónomos
  • Tren de alta velocidad a bajo coste
  • Drones para transporte de pasajeros en distancias cortas

 

Aquí termina este artículo sobre las tendencias tecnológicas que están transformando el turismo.

Espero que os haya resultado interesante.

Dentro de Aprende de Turismo (la plataforma de formación online), hemos desarrollado este artículo en un Tema entero, mucho más completo, dentro del curso gratuito Gestión y Marketing Turístico. Puedes tener más información sobre la plataforma gratuita y los cursos gratuitos que tenemos disponibles en:

https://www.aprendedeturismo.org/que-aprenderan-los-usuarios/

Si os ha gustado el artículo, os recuerdo que podéis registraros en el blog de Aprende de Turismo, con solo introducir vuestro correo electrónico. Así recibiréis un aviso cuando se publique un nuevo articulo. Podéis hacerlo en este enlace:

https://www.aprendedeturismo.org/blog/

 

Buen día a tod@s !!

Raúl

 

You may also like

12 tendencias tecnológicas que transformarán el turismo en 2018

by Raúl García López

En este artículo voy a analizar las principales tendencias tecnológicas que están transformando o van a transformar en los próximos años, la forma en la que nos inspiramos, contratamos, experimentamos y recordamos los viajes.

Introducción

La tecnología es hoy en día la principal fuerza transformadora que está redefiniendo el funcionamiento de muchos sectores de actividad. Su influencia en el sector turístico ha sido tan grande que ha cambiado los procesos y los modelos de negocio.

Los productos y servicios turísticos tienen que adaptarse a un consumidor internacional cada vez más informado y exigente, con gran capacidad de influencia y que vive a golpe de clic (demandando productos en el entorno digital).

1.- Los dispositivos móviles

El elemento que más ha transformado el turismo en los últimos años, ha sido el crecimiento exponencial en el número de dispositivos móviles que existen en el planeta. Ya no importa el status social de una persona. La tecnología se ha democratizado y hoy casi todo el mundo tiene un Smartphone, que le conecta de forma virtual y permanente, con el resto del planeta.

Se estima que en 2020 habrá 7.000 millones de personas y negocios que estarán conectados a Internet, a través de 30.000 millones de dispositivos. Esto nos indica que nuestra vida y nuestro trabajo, están intrínsecamente ligados a la tecnología.

Este reinado de los Smartphones ha modificado radicalmente la forma en la que buscamos información, compramos productos y servicios o como nos relacionamos con el mundo exterior, las marcas (incluidos los proveedores turísticos) y las personas.

Los consumidores ahora demandan tener una comunicación bidireccional con los proveedores, poder personalizar su experiencia y poder contratar y pagar productos y servicios directamente desde su móvil.

Las compras a través de móviles no van a dejar de crecer y dentro de poco veremos como los móviles serán un medio de pago normal en hoteles, taxis, tours, restaurantes o al practicar actividades de ocio y entretenimiento durante el viaje.

2.- Transformación digital y nuevas tecnologías

La transformación digital que sufre nuestra sociedad hace que los destinos y las empresas turísticas tengan que prepararse para operar en un entrono completamente digital y adaptarse a cambios tecnológicos disruptivos.

Las nuevas tecnologías van a cambiar la sociedad, la cultura, la economía o el entretenimiento. Hay un cambio de paradigma y de ciclo, que exige un proceso constante de aprendizaje y de innovación. Tenemos que estar constantemente repensando nuestra empresa y cuestionando lo que hacemos, para poder innovar y mejorar, aportando más valor a nuestros clientes.

Hoy en día todo el proceso de desarrollo tecnológico se ha acelerado y la evolución es extremadamente rápida. 6 meses actuales equivalen a 5 años de hace un par de décadas. Los plazos para la adopción de una nueva tecnología se acortan y gracias a la penetración global de Internet y el uso de las redes sociales, los datos se han convertido en el petróleo del siglo XXI.

Cuanto más se digitaliza nuestra vida, más datos generamos. Ya la mitad de todo ese tráfico de datos que se genera en la red no es producidos por humanos.

3.- Internet de las cosas

En la últimos años estamos viendo como el ámbito de acceso a Internet se están ampliando. Al principio solo se podía acceder a Internet desde los ordenadores y posteriormente también desde los móviles (Smartphones) y otros dispositivos digitales, conectados por wifi.

Per ahora estamos asistiendo a un proceso en el que se pueda estar conectado a Internet desde diferentes soportes como relojes, ropa, zapatillas, la nevera o el propio coche.

Es el proceso que se denomina el Internet de las cosas, que va a permitir que gran parte de los elementos y objetos de nuestra vida estén conectados a internet y entre sí. En algunos años, los edificios, los semáforos, los servicios públicos y los recursos turísticos, todos estarán conectados a internet e intercambiando información de forma constante.

4.- Tecnología móvil 5G

Este fenómeno de un mundo totalmente interconectado, será facilitado por la llegada en unos años, de la tecnología 5G, que estará operativa en 2020.

La red 5G va a ser capaz de albergar hasta mil veces más dispositivos de los que hay en la actualidad (el sistema se estaba saturando) y las velocidades de conexión serán mucho más rápidas. Su magia es que permitirá multiplicar por 100 la velocidad y por 1.000 la capacidad de datos de las conexiones.

Pero más importante aún, eliminará la latencia, el pequeño retraso de la información de llegar de un lugar a otro.

5.- Big Data

Con esta capacidad de gestionar datos que tendrá esta red, todos los elementos de la ciudad estarán perfectamente conectados, permitiendo la interacción, en tiempo real, entre el propio gobierno local, el mobiliario urbano, las señales de tráfico, las tiendas, los edificios, los coches, los dispositivos móviles y hasta los relojes o las gafas de ciudadanos y turistas.

Esta ingente cantidad de información y de datos, va a suponer una gran oportunidad para las empresas. Con la recopilación y cruce de cierta información relevante, se van a poder sacar conclusiones importantes sobre el comportamiento y los hábitos de consumo de nuestros clientes.

El potencial del Big Data se hará más patente con el uso del Autoaprendizaje de los equipos informáticos y lo que se denomina el Natural Language Processing, que estudia las interacciones entre las computadoras y el lenguaje humano.

6.- Blockchain – tokenizacion – bitcoin

Comentan que Blockchain puede ser la tecnología más revolucionaria de las últimas décadas. Hay gente que dice que transformara completamente nuestra sociedad, pasando a una era del “Internet de valor”.

Es aún complicado de explicar, porque todavía está en desarrollo y son pocas las aplicaciones al mundo real de los ciudadanos.

El Blockchain es un entorno tecnológico que genera una red entre particulares (P2P del inglés person to person), con un alto nivel de encriptación, que almacena información al estilo de una base de datos. Entre sus ventajas están que elimina intermediarios y reduce costes en las operaciones y transacciones. Ya no tiene que haber una entidad financiera que garantice una operación económica. La confianza se generar en su propio sistema de cadena de bloques, donde los propios miembros son los que dan garantía a las operaciones.

7.- Asistentes virtuales – bots

La tendencia en la tecnología a nivel de usuario es ir hacia la voz como nuevo interface. El canal que nos relacionará con la tecnología de una forma más natural y sencilla. Y para poder interactuar con el mundo digital han surgido los asistentes virtuales .

Un bot es un software de inteligencia artificial diseñado para realizar una serie de tareas por su cuenta y sin la ayuda del ser humano. El modelo más frecuente es el de chatbots, un robot capaz de desarrollar una conversación con una persona.

Las grandes empresas tecnológicas ya tienen un asistente virtual con gran variedad de funcionalidades. De hecho, ya han vendido más de 20 millones de unidades. Se espera tener en el mercado 7 mil millones para 2021. Casi una proporción de uno por persona en el planeta. Increíble.

Amazon con Alexa/Echo – https://youtu.be/UOEIH2l9z7c

Google con Home – https://youtu.be/r0iLfAV0pIg

Apple con HomePod – https://youtu.be/1hw9skL-IXc

Y es que su uso se está extendiendo rápidamente. En 2017, 35 millones de americanos usaron un asistente virtual de voz, al menos una vez al mes.

En pocos años, según interactúan con nosotros, estos asistentes conocerán muy bien nuestros gustos y motivaciones. Serán capaces de ayudarte a resolver problemas y darte información relevante que se adapta a tus necesidades concretas.

8.- Robotización . La 4ª revolución industrial

La cuarta revolución industrial es descrita como la aplicación (en todo su alcance) de la digitalización a la industria y el comercio. El elemento fundamental será una mayor automatización de tareas y la utilización de robots mucho más inteligentes, que desarrollarán varias tareas al mismo tiempo y que irán aprendiendo según interactúan con los humanos (es lo que se llama el Machine Learning).

El uso de robots en fábricas y empresas de producción tendrá un gran efecto en la estructura laborar al generar una gran destrucción de puestos de trabajo. Las personas con el tiempo serán remplazadas por robots (mucho más eficaces) a no ser que aporten un valor añadido.

9.- Inteligencia artificial

Pero lo que realmente va a transformar todo es la inteligencia artificial, ya que va a cambiar la forma en la que interactuamos con la tecnología.

“La contribución de la inteligencia artificial en la transformación de la sociedad será 3.000 veces superior a la revolución industrial”. Mckinsey Global.

Este va a ser un cambio radical en nuestras sociedades y va a ayudar a mejorar la calidad de vida.

10.- Realidad virtual y aumentada

Estas dos tecnologías van a transformar la forma en que interactuamos con el destino, sus atractivos turísticos y servicios turísticos. Ambas brindar nuevas posibilidades de ofrecer a los turistas experiencias multisensoriales, que enriquezcan su viaje (en todas sus etapas).

La realidad virtual sigue avanzando y será una cosa común en pocos años. Esta nueva tecnología puede tener grandes implicaciones en el mundo de los viajes, al permitir al turista “experimentar” antes del viaje, visualizando imágenes virtuales de los destinos que se quiere visitar o los hoteles donde se plantea alojarse.

Realidad aumentada – Por otra parte, la realidad aumentada permite poner diferentes capas de contenido sobre lo que estas viendo. Una unión del mundo físico y el mundo digital. A través de los móviles, se consigue información sobre los recursos turísticos, sea sobre un cuadro que estas viendo en un museo (aportando información relevante sobre la técnica aplicada al cuadro o la vida del artista) o cuando se contempla un monumento de la ciudad (con información sobre historia del monumento).

11.- Evolución de los medios de pago

Los cambios radicales que se van a producir en este segmento, nos va a volver una sociedad sin dinero en efectivo. Los pagos de tarjetas por contacto, directamente desde el móvil o a través de nuestras características biofísicas, dejaran de ser la excepción y se volverán la norma.

Los consumidores del futuro buscarán métodos de pago que permitan no tener que aportar mucha información personal sensible. Algunas opciones serán la tokenizacion (con criptomonedas como el bitcoin) o la identificación biométrica, como hacen Apple Pay http://www.apple.com/apple-pay   y Google.

Se habla de que el reconocimiento facial como método de identificación podría hacer que en unos años no necesitáramos pasaporte para viajar en 4 años.

12.- Otras tendencias tecnológicas

Entre otros avances que están influyendo en el turismo podemos destacar:

Drones – la revolución en el coste y autonomía de estos aparatos, está permitiendo generar espectaculares videos promocionales de destinos y empresas turísticas, a un precio mucho menor que antes. También serán muy usados para grabar reuniones y eventos.

Cloud computing – Las empresas turísticas utilizan cada vez más servicios y productos tecnológicos alojados en la nube, donde también almacenan todos sus datos. Esto permite reducir los costes de software y tener toda la información disponible desde cualquier punto del planeta.

Tecnología para mejorar la movilidad – IATA (la Asociación Internacional de Transporte Aéreo) calcula que un billete de avión cuesta hoy menos de la mitad de lo que costaba en 1999. Por contrapartida, la experiencia y servicios asociados al vuelo se han reducido drásticamente.

La conectividad entre destinos, tan básica para el turismo, puede tener una serie de elementos disruptivos que pueden alterar el ecosistema turístico:

  • Compañías de bajo coste que ya desarrollan vuelos transoceánicos
  • Aviones más eficientes y que contaminan menos
  • Vuelos supersónicos
  • Hyperloop
  • Coches autónomos
  • Tren de alta velocidad a bajo coste
  • Drones para transporte de pasajeros en distancias cortas

 

Aquí termina este artículo sobre las tendencias tecnológicas que están transformando el turismo.

Espero que os haya resultado interesante.

Dentro de Aprende de Turismo (la plataforma de formación online), hemos desarrollado este artículo en un Tema entero, mucho más completo, dentro del curso gratuito Gestión y Marketing Turístico. Puedes tener más información sobre la plataforma gratuita y los cursos gratuitos que tenemos disponibles en:

https://www.aprendedeturismo.org/que-aprenderan-los-usuarios/

Si os ha gustado el artículo, os recuerdo que podéis registraros en el blog de Aprende de Turismo, con solo introducir vuestro correo electrónico. Así recibiréis un aviso cuando se publique un nuevo articulo. Podéis hacerlo en este enlace:

https://www.aprendedeturismo.org/blog/

 

Buen día a tod@s !!

Raúl

 

You may also like

error: Contenido protegido !!