Como comentábamos en el artículo anterior sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas estableció en 2015 una serie de Objetivos para que el planeta logre un desarrollo más sostenible y equitativo.
El turismo genera riqueza y empleo, pudiendo jugar un papel muy importante en alcanzar algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El turismo crea oportunidades para los emprendedores (que pueden abrir pequeñas empresas turísticas) y da una buena oportunidad de integración en el mercado laboral a mujeres y jóvenes. Pero además, tiene un efecto multiplicador en otros sectores de actividad, como el comercio, las manufacturas, la construcción o la agricultura.
Según la Organización Mundial del Turismo, las economías emergentes recibirán cerca del 60% de los turistas mundiales en 2030.
Estos datos han hecho que estos países hayan visto en el turismo una gran oportunidad de desarrollo.
Por otra parte, muchos de los atractivos turísticos más destacados del planeta se encuentran en enclaves donde las comunidades que los habitan son personas con altos índices de pobreza, escasa educación y que no se benefician económicamente de los turistas que visitan la zona.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) quiere involucrar en estos retos de desarrollo sostenible al sector privado y a las asociaciones del sector.
Para ello, ha puesto en marcha el programa TOURPACT (Tourism Partnership for Development). Este programa supone un nuevo marco para la responsabilidad social corporativa en el turismo, de empresas, asociaciones y otros agentes turísticos miembros de la OMT.
Los participantes del programa tendrán como obligación adherirse a los principios de esta iniciativa, que se redactarán sobre la base de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y del Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo. Asimismo, deberán fomentar su difusión y su aplicación, emplear el logotipo y el material complementario en sus campañas de RSC e informar anualmente de sus planes y de sus progresos.
Si queréis tener más información sobre este programa, podéis visitar la página del proyecto en la web de la Organización Mundial del Turismo:
O descargar el Folleto del Programa (en inglés) en pinchando aquí:
El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Según la OMT, el Turismo tiene que tener en cuenta especialmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: Incluimos aquí textos de la Organización Mundial del Turismo:
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas.
La contribución del sector turístico a alcanzar esta meta es crucial. El turismo rural comunitario (TRC) permite un desarrollo turístico competitivo, justo y responsable. Los beneficios repercuten directamente en las familias y en las comunidades ubicadas en lugares con altos flujos turísticos. El Banco Mundial ha destacado que por cada persona que trabaja directamente en el sector turístico, se generan otros dos empleos indirectos en sectores complementarios.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas.
El turismo es una oportunidad magnífica para que las mujeres logren su independencia económica y se conviertan en las dueñas de sus propias empresas.
Lograr unos ingresos propios mejora la calidad de vida no sólo de sus familias, sino también de sus comunidades.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
El turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial y actualmente proporciona en todo el mundo 1 de cada 11 puestos de trabajo. Dando acceso a oportunidades de trabajo decente en el sector turístico, la sociedad, y en particular los jóvenes y las mujeres, pueden beneficiarse de la mejora de las destrezas y el desarrollo profesional.
La contribución del sector a la creación de empleo se reconoce en la meta 8.9: «Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales».
Objetivo 10: Reducir la desigualdad
El turismo puede ser una poderosa herramienta de progreso comunitario y reducción de la desigualdad si involucra en su desarrollo a la población local y a todos los agentes clave (stakeholders). El sector puede contribuir a la renovación urbana y al desarrollo rural, y a reducir los desequilibrios regionales, brindando a las comunidades la oportunidad de prosperar en su lugar de origen.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Una ciudad que no está preparada para atender las necesidades de sus ciudadanos no lo está tampoco para las de los turistas. El turismo sostenible tiene la capacidad
de mejorar las infraestructuras urbanas y la accesibilidad universal, de promover la regeneración de áreas en decadencia y de preservar el patrimonio cultural y natural, activos de los que depende el turismo.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Un sector turístico que adopta prácticas de consumo y producción sostenibles puede tener un papel significativo a la hora de acelerar la transformación global hacia la sostenibilidad. Para ello, es imprescindible «Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales».
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para paliar el cambio climático y sus efectos
El turismo contribuye al cambio climático y a la vez se ve afectado por el.
Por ello, es importante que tenga un papel protagonista en la respuesta global al cambio climático, reduciendo el consumo de energía y utilizando fuentes renovables, especialmente en el sector del transporte y el alojamiento.
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
El turismo costero y marítimo, el mayor segmento turístico, especialmente para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), depende de unos ecosistemas marinos saludables.
El desarrollo del turismo debe formar parte de una ordenación integrada de las zonas costeras a fin de ayudar a conservar y preservar unos ecosistemas frágiles y servir de vehículo para promover la economía azul.
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de manera sostenible.
Disfrutar de la naturaleza y el entorno natural es una de las principales motivaciones para viajar. El turismo sostenible debe ayudar a la conservación y preservación de la biodiversidad y a concienciar sobre la necesidad de hacer viajes mas respetuosos con los ecosistemas locales.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
El turismo se basa en la interacción entre diferentes culturas, esta industria puede fomentar el entendimiento entre diferentes culturas y razas, asentando los cimientos de sociedades más pacíficas.
Con esto termina el artículo sobre el Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Espero que os haya gustado y os resulte útil.
Buen día a tod@s,